
Un nuevo informe publicado por la Confederación Sindical Internacional predice un empeoramiento de la ya grave crisis alimentaria mundial a menos que los gobiernos y agencias internacionales tomen medidas urgentes.
El número de personas que no tienen suficiente para comer se ha incrementado en 150 millones durante 2008, y es probable que la crisis económica mundial suponga que 200 millones de personas más se hundan en la pobreza absoluta.
El informe “Una receta para el hambre: el deterioro alimentario del mundo” apunta como causas principales a la especulación financiera y a la toma de beneficios masiva por parte de un puñado de multinacionales, junto con el fracaso de políticas implementadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
También pone de relieve las repercusiones de las reglas comerciales que reducen la seguridad alimentaria y el impacto del cambio climático. Otro factor importante, mientras gobiernos y empresas buscan alternativas a los combustibles fósiles, es el incremento de la producción de biocombustibles a costa de la producción de alimentos.
“Los gobiernos están gastándose cientos de miles de millones de dólares en apuntalar bancos y organismos financieros fallidos, al tiempo que el Programa Mundial de Alimentos afirma que todos los niños hambrientos del mundo podrían ser alimentados con la sola cantidad de US$3.000 millones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario